Dislexia
¿Qué es la Dislexia?
¿A qué suele estar asociada?
¿Cuál es su frecuencia?
Diagnóstico de la Dislexia
La evaluación de los procesos cognitivos implicados en la lecto escritura es la única vía posible para llegar a un diagnóstico preciso del trastorno. En cuanto a la lectura, se analizará con detalle:
La capacidad para leer palabras frecuentes / poco frecuentes / complejas y la velocidad lectora. La desviación existente en precisión y velocidad lectora a través de pruebas baremadas.
Un diagnóstico que no refleje estos aspectos y que haga referencia exclusivamente a aspecto emocionales, psicomotrices, perceptivos o de lateralidad, carecerá de aval científico.
Tratamiento de la Dislexia
Métodos desaconsejados sin aval científico:
Síntomas de la Dislexia de los 0 a 5 años
- Historia Familiar de problemas disléxicos.
- Dificultades de evocación y poca habilidad para acceder a la forma lingüística de los conceptos ( por ejemplo aprender los colores).
- Ausencia de conciencia fonológica. Dificultades para entender el sentido de la lectura, resulta una tarea que no entienden que representa y ni que se quiere conseguir. En la mayor parte de los casos es frustrante enfrentarse a la tarea de aprender a leer.
- Alternancia de días «buenos» y «malos » en el trabajo escolar, sin razón aparente.
- Dificultad para aprender las rimas y canciones típicas de la etapa preescolar.
- Bajo nivel de las memorias operativas de trabajo necesarias en los procesos de reconocimiento y retén de sonidos y grafemas.
Síntomas de la Dislexia de los 5 a 9 años
- Serios problemas para aprender la asociación fonema grafema para cada letra y aprender a leer.
- Retraso significativo en el ritmo de aprendizaje lector respecto al resto de la clase. Síntomas de ansiedad para acudir al centro escolar al comenzar Educación Primaria, que no estaban presentes en la anterior etapa de infantil.
- No se consigue avanzar en velocidad lectora para superar la lectura silábica.
- Dificultad para aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo: los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año, las estaciones, etc.
- Problemas en las tareas de escritura: errores al copiar de la pizarra, sobre todo si se les deja poco tiempo antes de borrar el modelo. Bajísimo rendimiento en los dictados con numerosos errores ortográficos.
- Lentitud en las tareas académicas, deberes sencillos les ocupan un elevado tiempo.
Síntomas de la Dislexia de los 9 a 12 años
- Continúan los errores en lectura, aunque son más sutiles.
- No se ha conseguido el automatismo en la lectura, aumentan los errores cuando aparece el cansancio y la ansiedad.
- Mala letra y gran cantidad de errores ortográficos.
- Bajo rendimiento académico al tener que demostrar sus conocimientos por escrito, soporte que no les permite expresar todo lo que saben.
- Falta de confianza, frustración y baja autoestima.
- Problemas de comprensión y estructuración de los contenidos.
- Dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sobre todo su escritura.
Síntomas de la Dislexia en niños y adolescentes (12 años en adelante)
- Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.
- Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de las omisiones, alteraciones y adiciones de etapas anteriores.
- Dificultad en la comprensión lectora.
- Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.
- Aparición de alteraciones conductuales (de inhibición, depresión y/o agresivas).
- Aversión a la lectura y a la escritura.